IEFI- INSTANCIA EVALUATIVA FINAL INTEGRADORA
INFORME FINAL
INTRODUCCIÓN
La práctica docente es fundamental, como expresa Elisa
Spakowsky “Esto permite entender la
persistencia de propuestas pedagógicas diferentes que conviven en las
instituciones y que fundamenta la tarea de los maestros”.
En el siguiente apartado pasaré a explicar y describir el
proceso de la práctica docente y residencia, el cual también expresaré
reflexiones, vivencias, emociones y recitaré autores que me guiaron en esta
residencia.
Contaré todo lo que pude presenciar en estos 4 meses y
medio de práctica, mi manera de llevar a cabo cada propuesta y todo lo que
aprendí durante ese trayecto.
JARDÍN BERNARDINO
RIVADAVIA
Comencé mis prácticas el día lunes 15 de mayo, días antes
tuvimos una reunión la cual nos dieron la posibilidad de conocer a nuestras
docentes orientadora y que brevemente nos cuente cómo era el grupo que nos
había tocado.
Nuestra docente orientadora, Dina Cattaneo, nos explicó que
era un grupo de 23 alumnos en total, 8
niños y 15 niñas, destacaba que no era una clase conflictiva, sino más bien los
niños presentaban una actitud más tranquila a diferencia de lo que ella vivió
años anteriores.
A partir de ese entonces sentí más tranquilidad por lo que
iba a ser mis prácticas, ya que la docente se presentó con mucho entusiasmo en
acompañarnos y dispuesta a todo lo que podremos necesitar a lo largo de nuestra
residencia.
Una vez comenzada las prácticas, nerviosa ya que era la
primera vez que estaba en sala de 4, pero a medida que iba conociendo a los
niños, observando quienes participaban con más frecuencia, qué aprendizajes
resultaban necesarios reforzar, y además que pude aprender mucho de la docente
ya que a medida que iba dando su clase nos aconsejaba de qué manera dar la
iniciación, que forma es más recomendable empezar un tema, entro otros tantos
consejos que me iban guiando para comenzar mis prácticas intensivas.
A la hora de planificar mis temas, tomé de ejemplo a la
autora María Renée Candia “Pensamos que
la enseñanza es la tarea fundamental del docente, y sostenemos que requiere de
reflexión y análisis sobre la práctica antes, durante y después de llevarla a
cabo (…) La instancia de planificar es un momento cargado de emoción,
compromiso y responsabilidad.” La planificación es lo más importante de la
práctica, es el documento el cual la docente pone en juego sus deseos,
intereses y emociones y lo evalúa a través de sus alumnos y el resultado que
obtuvo.
Cuando ya comenzamos la residencia, mi compañera comenzó
con sus prácticas intensivas mientras que yo intervenía por momentos, dando
secuencias de matemática, literatura, educación física y música, además de las
efemérides. Días antes, tuve que hablar con cada uno de los docentes
orientadores para saber qué temas eran recomendables y también proponía ideas
propias esperando la aceptación de los mismos.
En la secuencia de matemática me adapté a las necesidades
de grupo, le propuse a la docente trabajar con el recitado de números del 1 al
10, ya que era un número escaso de alumnos el cual podía realizar un conteo,
sin dificultad hasta dicho número, e incluso podían recitar aún más. La seño me
recomendó reforzar más en el conteo del 1 al 6 y dependiendo de cómo respondía
el grupo, avanzar con los demás números. Pensé actividades variadas y en la que
todos puedan participar y a su vez poder enfocarme en los niños que más
necesitaban ayuda.
Pero no podía encontrar la forma de igualar al grupo para
que todos puedan realizar las actividades y a su vez no se aburran a la hora de
hacerlas. Me ocupé más en los que se les dificultaba lo propuesto y me pedían
ayuda.
Pensé en dar actividades
en forma de juegos variados, ya que es la forma en la que los niños más
aprenden. “El juego es considerado un
principio didáctico de importantes alcances pedagógicos. Y al plantearse que el
juego es un principio didáctico, se está aludiendo al juego como finalidad
educativa. (Elisa Spakowsky)”
Comenzando con canciones, ya que el grupo tiene más
facilidad en aprenderse canciones de memoria, intenté en enseñarles una canción
en la que aparece el recitado de los números del 1 al 10, acompañado de una
coreografía para que les resulte más fácil aprenderla. Dicha canción ha sido
reproducida reiteradas veces de lo que fue la práctica y se pudo ver muy buenos
resultados.
En cada actividad traté de dar consignas claras y siempre dando el ejemplo para que los niños
logren entender los juegos y que el aprendizaje sea más fructífero.
Se realizó un bingo de números, el cual se iba acomplejando
a lo largo de la actividad, juegos con dados y cartas y varios juegos trabajos,
como el memo test, colocar una cantidad de fichas a una caja según el número y
color que pedía y colocar palitos de helados en un tubo según indicaba el
cartel.
Estos últimos juegos
pude notar que aún se necesita hacer más hincapié en los primeros
números, pero solo con algún grupo, para que puedan lograr alcanzar un
equilibrio con los niños que no presentaron ninguna dificultad alguna en las
actividades más complejas. Por lo que se tuvo la oportunidad de repetir, por lo
menos una de las actividades en otros juegos trabajos e incluso en el taller de
matemática. Fueron modificados los juegos (en lugar de trabajar hasta el 10 se
trabajaba hasta el 5), y pude acompañarlos más a los que lo necesitaban.
Si bien, pude notar que el grupo avanzó bastante, ya la mayoría
podía recitar correctamente el conteo del 1 al 10, esta secuencia debía seguir
estando presente ya que quedaba muchos contenidos que reforzar.
En cuanto a la secuencia de lengua y literatura hice
hincapié en los cuentos clásicos, fue una de las que más disfruté hacer, ya que
es un tema que, en mi opinión es de mi preferencia y ver que el grupo respondió
de igual forma me motivó más en hacerla.
Se pudo notar el gran interés por parte de los alumnos,
muchos de ellos conocían los cuentos clásicos que se presentaron a lo largo de
la secuencia y fueron muy pocos los que lo desconocían, pero no significó que
disminuyó el interés de ellos, al contrario, les resultó algo nuevo y
entretenido.
Ellos pudieron expresar sus opiniones sobre lo que ha sido
leído, dialogaban con sus compañeros que diferentes familiares le habían
contado algunos de los cuentos y hasta contaban que sabían otras versiones, o
las creaban entre todos sus compañeros.
Para que el resultado sea más enriquecedor traté de
utilizar diferentes recursos, como
mediadores del conocimiento, tales como disfraces, videos y también variar
en cuanto al espacio para que no se
vuelva algo tedioso. Y cuando se le propuso crear su propio cuento, se logró
que el grupo realice un trabajo colaborativo, siempre con mi ayuda, también a
la hora de proponer el cuento que se iba a leer en el momento, ellos mismo
armaban una votación y elegían
Y como la secuencia tenía solo 6 clases no tuve la
oportunidad de presentar todos los cuentos clásicos pero me hubiese gustado haber
seguido con la propuesta ya que hasta los mismos niños pedían que se les lea
más cuentos.
Por otro lado también presenté una secuencia en Educación
física y música, y con respecto a estas asignaturas me resultaron un poco más
complicadas que el resto, ya que al principio me sentía muy perdida, en
educación física era a mi elección la secuencia por lo que no sabía por dónde
empezar, hice más hincapié en la motricidad gruesa, que puedan tener una buena
manipulación con algunos elemento ya se con pelotas, aros y también muchos
juegos reglados y grupales, en las que variaba la organización del grupo,
respecto al agrupamiento y el espacio ,
para que puedan compartir momentos con todos sus compañeros.
Muchas devoluciones por parte del profesor no recibí pero a
medida que iban pasando las clases me sentía más segura y los niños respondían. Por lo contrario en música seguía las
indicaciones que la docente realizaba, me iba aconsejando cada clase como debía
presentar las propuestas y los pasos a seguir.
Presentaba, como recursos, varios videos para dar inicio al
tema, lo cual a medida que iban pasando las clases se volvía algo tedioso y
rutinario, al llegar al punto que los niños se aburrían y querían hacer otras
cosas. Por lo que en ocasiones tomaba distintas decisiones a lo ya planificado,
para evitar el desinterés que presentaban los niños a la hora de aprender, y
ponía canciones relacionadas al tema y les ofrecía a los alumnos que cantaran y
bailaran.
También realicé un títere junto con imágenes y stickers como
recursos mediadores del conocimiento
y así los alumnos pudieran aprender la canción “El Brujito de Gulubú”, lo cual
logró llamar la atención de los niños, se los veían más entusiasmados y
pudieron aprenderse muy rápido la letra de la canción y, además, recibí buenas
devoluciones por parte de la docente por lo que me ayudó a terminar con suma
confianza la secuencia de música.
Finalizada mis secuencias por momentos comencé mis
prácticas intensivas. Días antes mi docente orientadora me había entregado un listado
con los temas que tenía que realizar a la clase los cuales eran “La identidad”,
“La familia”, “Las profesiones”, “Medios de comunicación” y “Medios de
transportes”.
Pensé en trabajarlas en diferentes secuencias didácticas
para organizarme mejor. Debía pensar en cada una un recorte general de los
temas, siempre teniendo en cuanta el tiempo
de cada secuencia para lograr mis objetivos y que el aprendizaje sea
enriquecedor, por lo que me pareció correcto realizar una semana en cada
secuencia. La autora Diana Jarvis expresa: “una
secuencia didáctica se refiere a actividades articuladas entre sí de tal manera
que cada una constituye un ponto de apoyo para la siguiente y que se reiteran
con progresivos niveles de complejidad.” Por lo que a cada secuencia retomaba
los temas anteriores para poder continuar.
Comenzando con la identidad,
pensé desde un principio en trabajar con el nombre propio, me interesaba mucho
que los niños ya salgan de la sala de 4 reconociendo y escribiendo sus nombres
sin la necesidad de recurrir con algún soporte gráfico. Según Myriam Nemirovsky
expresa que “implementar tarjetas con sus
nombres evidencia la multiplicidad de situaciones que organizamos para
propiciar el aprendizaje del lenguaje escrito. Dicha multiplicidad se refiere a
variaciones alrededor de un mismo tipo de texto (el nombre propio), búsqueda de
semejanzas y diferencias”
Primero les presenté carteles con sus nombres y levantaba
uno por uno para ver si alguno podía reconocer su cartel. Como recalca
Nemirovsky al ser carteles con el mismo formato, tamaño y color de letra es
importante que el niño vea que solo varía lo que está escrito en cada una de
ellas. Muy pocos lograron diferenciar el suyo con el de los demás, por lo que
trabajamos con las primeras letras de sus nombres así pudieran reconocerlos.
Luego hice hincapié con el nombre completo, pensé en actividades variadas, pero dadas de
igual manera a todo el grupo de alumnos, para poder observar sus dificultades y
en dónde se debía hacer más hincapié. Eran actividades como el bingo de letras,
rellenar sus nombres con masa y luego buscar letras y armar su nombre en la
hoja. Se les propuso también que a partir de ese momento, cada trabajo que sea
realizado se debía escribir su nombre en la hoja.
Finalmente se trabajó lo importante que es tener una
identidad, presentando un documento y el armado de los suyos. Fue un tema el
cual me sentí muy cómoda a la hora de llevarlo a cabo en la clase, pude ver a
cada uno de los niños bastante motivados por cada actividad propuesta, y darme
cuenta que tuvo muy buenos resultados ya que la mayoría, actualmente, puede
escribir su nombre hasta sin ayuda de un cartel.
Luego siguió el tema de la familia, lo cual me costó armar
una planificación, ya que me interesaba mucho trabajar con los familiares de
los alumnos pero no estaba muy seguro si iba a colaborar como yo me lo
esperaba. Sin embargo propuse realizar una “carpeta viajera” en la que un niño
por día tenía la oportunidad de llevársela a su casa y junto con algún familiar
realizara un árbol genealógico y finalmente me sorprendió, ya que realizaron
unas excelentes producciones, muy prolijas y originales, cumplieron con cada
una de las consignas y se pudo observar como los mismos niños se veían muy
entusiasmados por llevarse la carpeta y luego contaban cómo se trabajó en la
casa, quién ayudó y qué hicieron para realizar el árbol.
También se hizo hincapié en qué es una familia, diferencias
entre familia y familiares y los tipos de familias lo cual me sorprendió ya que
los niños comprendieron y respetaron todos los tipos de familias que pueden
presentarse en la sociedad.
Se siguió con el tema de las profesiones, los alumnos
pudieron expresar sus opiniones y despertaron sus ideas sobre lo que quieren
ser cuando crezcan. Muchos de ellos nunca se habían puesto a pensar en lo que
se quieren dedicar cuando sean grandes y fue una muy buena oportunidad para que
reflexionen y se cuestionen sobre la importancia de cada oficio.
Me propuse a enseñarle una gran mayoría de profesiones y
explicarles la importancia de cada uno, siempre recordándoles que no hay
trabajos más importantes que otros, sino que todos cumplen una función
significativa para la sociedad.
Implementé el juego dramática, ofreciéndoles a los alumnos
que imaginaran que consiguieron trabajo y armé diferentes escenas, tales como
un kiosco, una cocina y un taller mecánico, para que pueda favorecer su
imaginación. A los niños se los notaba realmente entusiasmado con esta última
actividad, muchos de ellos pudieron jugar con cada uno de los trabajos.
La siguiente secuencia fue una de las que más disfruté, desde
el primer momento que me informaron que debería enseñar los medios de comunicación, mis papás me
propusieron que junto con los alumnos pudiéramos realizar una visita a la radio
la cual mi papá es el dueño.
Me pareció una construcción
metodológica muy valiosa para que pudieran vivenciar de una manera más
directa el aprendizaje del mismo.
Comencé presentando la radio, ellos ya tenían algunos
conocimientos por el proyecto anual que se hace en la institución sobre dicho
tema, y luego se les comentó que se haría una visita a la radio, esta noticia
los emocionó ya que nunca tuvieron la oportunidad de visitar alguna.
Por mi gran sorpresa, solo 4 niños no pudieron asistir a la
visita, mientras que el resto se presentaba ansioso por el paseo. Una vez en la
radio, los chicos pudieron observar al locutor cómo trabajaba y pudieron
participar ellos mismos, los que deseaban hablar se les daba el espacio para
que cantaran o saludar a sus familiares.
Fue emocionante como los chicos se interesaban en el poder
salir al aire y ver como las familias, y hasta la institución, también se
mostraron con demasiado interés y entusiasmo, ya que llamaban al lugar para
enviar sus saludos a los niños.
Fue un aprendizaje muy fructífero, los niños pudieron
observar todo lo que se encontraba en el lugar y preguntar por lo que les
resultaba desconocido.
En cuanto a la secuencia de medios de transporte me enfoqué
en explicarles los diferentes medios ya sean terrestres, acuáticos y aéreos,
presentando un cartel donde los niños pudieron colocar cada transporte donde
corresponde.
Junto con los niños realizamos un experimento en cual se
trataba de explicar por qué flota un barco. Previo a esto traté de informarme,
investigar y seleccionar información para poder llevar a cabo la clase, también
dialogando con los profesores de la didáctica, y recibir recomendaciones para
realizar una transposición didáctica
entendible y lograr un aprendizaje significativo.
Con esto se logró explicar una de las razones por las que
flota un barco a través de su forma cóncava o como lo denominaron los alumnos
por forma de “sonrisa”.
En esta última semana fue donde se vieron más reflejadas
las micro decisiones, por mi parte, ya que por problemas climáticos
También se pudo apreciar algunas señales de tránsito, qué
significan y el por qué son tan importantes respetarlas. Para lograr captar la
atención tomé como un recurso mediador
del aprendizaje un semáforo con luces y carteles de diferentes señales.
En cuanto a la evaluación,
siempre se tuvo en cuenta los criterios planteados en cada planificación. Se
pudo ver el proceso de cada alumno en todas propuestas dada.
Antes de pensar en cada planificación se trató de
incorporar actividades variadas e innovadoras para que los niños puedan
aprender de manera más fácil sin perder la dinámica del juego.
A lo largo de la práctica se iba notando los avances de los
alumnos, a la hora de escribir su nombre sin la necesidad de recurrir de un
soporte, cuando recordaban los aprendizajes de secuencias anteriores y hasta
cantar completa una canción enseñada por nosotras.
CONCLUSIÓN
Como cierre del trabajo y replanteándome todo lo vivenciado
y experimentado se me cruzan muchas sensaciones como ser de inseguridad, miedo,
pero a medida que fueron transcurriendo las semanas comencé a sentirme
acompañada y segura en mi accionar.
El acompañamiento constante de mi docente orientadora, mi
par pedagógico y mi familia influyeron de una manera positiva en cuanto al
camino transcurrido. También fue una práctica en la cual se generaron muchos
aprendizajes significativos. Al estar tanto tiempo en una institución era muy
emociónate ver el progreso de cada uno de los alumnos, progreso que lograron
gracias a todo lo que pudimos enseñarle. Esto no se pudo vivenciar en otros
años ya que al ser tiempos más reducidos era menos notorio.
Si bien a lo largo de la práctica pude lograr mis objetivos
planteados, se presenciaron varios situaciones que podrían haber sido
desarrolladas de una manera distinta y favoreciendo el aprendizaje de los
alumnos. Pero esto me ayudó a crecer como futura docente y entender que día a
día es un nuevo desafío y siempre se obtiene un nuevo aprendizaje.
Fue una muy linda experiencia, me llevo los mejores
recuerdos en ese jardín, presencié muchos momentos, difíciles de olvidar,
aprendí mucho como futura docente, pude crecer gracias a la docente que me fue
guiando, marcando mis errores y mis logros, recomendándome en el momento de
planificar y llevar a cabo una clase y también puedo destacar todo lo que crecí
gracias a los mismos niños, demostrando entusiasmo e interés en cada actividad
y consigna dada, proponiendo juegos e ideas nuevas.
Después de todo lo transcurrido solo quisiera destacar como
valioso el accionar docente basándome en el compromiso y el entusiasmo como
elementos fundamentales para no perder esas ganas de enseñar, de poder
transmitir valores y ver los buenos resultados. Espero no perder el entusiasmo
y el amor que tengo por esta profesión, dar lo mejor de mí y seguir actualizándome
para ser cada día mejor docente.
BIBLIOGRAFÍA
- Ana Teberosky; Liliana Tolchinsky. 1995. “Más allá de la alfabetización”. Editorial Santillana
- Diana Jarvis. 2012. “Hacia el jardín de infantes que queremos: Ideas para pensar juntos en la gestión y la práctica pedagógica”. Editorial Aique, Buenos Aires, Argentina
- Elisa Spakowsky; Clarisa Label; Carmen Figueras. 1998. “La organización de los contenidos en el jardín de infantes”. Ediciones colihue
- María Renée Candia. 2010. “La planificación en la educación infanril. Organización didáctica de la enseñanza”. Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario